Bienvenido a mi página Weblog
Personas ajenas a la administración del Blog enlazan pornografía al sitio, esperamos se pueda hacer algo al respecto por parte de Blogger o Google. Gracias , Dios les Bendiga por ello.

.


Ver mapa más grande

La ciudad de Belén,significa "Casa del Pan", en cuyo lugar nació efectivamente Él Pan del mundo por designio de Dios Padre. Fue la casa del Rey David y su familia.Perteneció a Judá de la Provincia de Palestina de acuerdo a la nomenclatura del Imperio Romano

Clima de Belén Consulta la hora en Belén,Territorio Palestino. Más información Noticias de Palestina

Bienvenido a Haskala..Bienvenido a QUMRÁN.! Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. Este derecho incluye la libertad de tener una religión o cualesquiera convicciones de su elección, así como la libertad de manifestar su religión o sus convicciones individual o colectivamente, tanto en público como en privado, mediante el culto, la observancia, la práctica y la enseñanza,Señor Presidente Obama. "Es cierto que la Palabra es siempre eficaz, pero ni es algo automático ni mecánico, sino que requiere disposición, apertura y docilidad a la acción del Señor en uno mismo por medio de su Palabra y su Santo Espìritu".;El Apostol Maldonado: Dimensiones de lo sobrenatural 10 October 2009, dice:" Hay mensajes que lo hacen a uno sentirse bien, hay otros que lo ofenden y lo hacen mirar su alma a traves del espejo de la Palabra de Dios". Somos una fuente de información con formato y estilo diferente
Google

Conozca Europa y El Mundo

miércoles, 27 de agosto de 2008

PERIODO DE SECULARIZACIÓN GENERAL (1789 hasta el presente)

Introducción al Período

Este fue un período de revolución. La nación americana fue or­ganizada bajo una constitución en los primeros años de este período, después de despojarse del yugo político de Inglaterra. Francia entró en su revolución al mismo principio de este período, también. El Congreso de Viena (1815) se esforzó por restaurar las fronteras tradicionales, pero la revolución no había todavía terminado. Se estaban desarrollando nuevas naciones en Europa y en las Américas Hubo revoluciones en otras áreas, también. Los adelantos mecá­nicos e industriales crearon una nueva clase de vida económica y social. El adelanto científico del siglo XX ha hecho de casi cada década una era asombrosa y desafiante.

El moderno movimiento misionero ayudó a inaugurar este período. Su impacto en el enriquecimiento general de la vida y del humanismo general no puede ser medido completamente. Muchos grandes movimientos humanitarios de Inglaterra y América surgieron directamente de misiones y avivamientos religiosos de este período. Este ha sido también un período de amplia secularización de la cultura. Esto significa, como lo expresó un escritor, el desarrollo de la civilización religiosamente neutral. Esta situación no es enteramente buena ni completamente mala, pero es esencialmente cierta. Hasta cierto punto esto describe la gran extensión del cristianismo denomirional. El divorcio de la iglesia y el estado (un aspecto de esta secularización) ha dado por resultado religión por convicción en vez de coerción. La segunda reforma en Inglaterra durante la primera del siglo XVII desarrolló numerosos tipos de política y doctrina, fueron trasplantados a América por la inmigración. Los movimientos más antiguos del continente también se movieron hacia América, pero la tendencia ha sido hacia la diversidad en la organización, aun en los grupos que siguen un solo sistema de pensamiento teológico. El calvinismo, por ejemplo, fue organizado en América .poco a poco por diferentes grupos. Los calvinistas escoceses no sólo no se unieron a los calvinistas de otras naciones, sino que reprodujeron en América muchos otros cismas que habían tenido lugar en Escocia. Los calvinistas ingleses, franceses, holandeses, suizos, alemanes, y escandinavos, retuvieron sus propios tipos separados de organización, que reflejaban diferencias raciales y de lenguaje, cuando se trasladaron a América. Como resultado, el cristianismo en la América colonial fue sorprendentemente complejo y ha continuado desarrollando nuevas formas en los siglos que han seguido. Indudablemente, una reacción contra la proliferación indebida dio impulso hacia movimientos ecuménicos y de unión eclesiástica que resultaron en considerable fuerza la primera mitad del siglo XX.

En el pensamiento religioso, este período ha sido testigo del alto nivel de racionalismo, seguido por una reacción que intenta retener elementos del antiguo sobrenaturalismo. Durante la primera mitad del siglo XX ha habido vigorosos y numerosos ataques sobre el sobrenaturalismo tradicional. El efecto final de los acelerados ataque debe esperar su descripción por una pluma posterior.

Puntos de Especial Interés

El estudiante debe notar los ciclos recurrentes en el pensamiento religioso. Generalmente el péndulo oscila hasta un extremo, que de pende en gran manera de las condiciones históricas, y después se aleja de él. Los conceptos extremos son básicamente autodestructivos. Es hecho trae algún consuelo en períodos de especulación y corrupción sin inhibición.

Una observación afín tiene que ver con la naturaleza del hombre. Como un ser autoconsciente y espiritual, el hombre nunca estará satisfecho con ningún sistema religioso que apele únicamente a su intelecto. EI escolasticismo estéril no tiene más vitalidad en el siglo XX que la que tuvo en el segundo. Con frecuencia trae una reacción espiritual y de avivamiento.

La secularización de la cultura y la política, que ha ocurrido no sólo en Occidente sino casi universalmente, no es un mal simple. Un estado y una cultura "neutrales" quitarán los elementos de influencia dañina del cristianismo, eliminarán el cristianismo como un instrumentó de bajas motivaciones, y reducirán la coerción religiosa. Debe hacer énfasis en la naturaleza espiritual y en el valor independiente del verdadero cristianismo.

CRISTIANISMO EUROPEO CONTINENTAL

Una descripción completa de cualquier aspecto de este último período es manifiestamente imposible. El progreso en el desarrollo tecnológico difícilmente puede ser creído o entendido, sin tratar de describirlo. El hierro, el acero, el aluminio y los plásticos, produjeron sucesivamente grandes impulsos en la manufactura de comodidades básicas. El carbón, el vapor, (tanto en la tierra como en el mar), la electricidad, el petróleo, y la fisión atómica, han proporcionado fuerza para el transporte, la comunicación, la iluminación, la guerra, y para muchos otros usos. La revolución industrial movilizó y explotó estos recursos. Se han hecho asombrosas investigaciones en todas las cien­cias, desde la antropología hasta la zoología. El cuerpo, la mente, y el alma, se han convertido en sujetos de intenso estudio. Cada parte del hombre de este mundo se ha puesto bajo observación.

Fuertes corrientes intelectuales han acompañado este progreso físico. Carlos Darwin (1809-82), después de hacer primero suposiciones básicas en un esfuerzo por explicar el cambio y el progreso en la histo­ria humana, desarrolló una teoría de evolución basada en la supervi­vencia del más apto. La proyección de su teoría en las áreas de la religión y la filosofía produjo considerable controversia, que no ha ter­minado todavía. Carlos Marx (1818-83) presentó la creencia en la ne­cesidad de la victoria final de un "socialismo científico", la eliminación de todas las clases económicas, y el milenio final de una sociedad igualitaria. Sus ideas comunistas todavía son probadas en grande escala. Representando sólo una nube en el horizonte en el último tiem­po, Hegel (1770-1831) idealizó el estado, y Nietzsche (1844-1900) la "super-raza", poniendo las bases para los movimientos totalitarios del siglo XX.

La atmósfera política del mundo se refleja en la historia del cristianismo en Europa durante este período. En general, ha sido un pe­ríodo en que los estados nacionales han peleado por su autonomía y demandado autoexpresión. El Imperio Alemán se fundó en 1870; Ita­lia se unificó y Francia se convirtió en república ese mismo año; Chi­na, Japón y el Oriente se abrieron a la cultura occidental; las colonias sudamericanas se convirtieron en repúblicas independientes; y por todo el sureste de Europa surgieron nuevos estados independientes. El gobierno popular casi ha destronado universalmente a los sobera­nos hereditarios. Casi todo el mundo ha sido explorado, y el desarro­llo de las comunicaciones y el transporte lo han hecho más pequeño.

Los principales grupos cristianos del Continente en este período fueron los católicos romanos, los luteranos, y los calvinistas. Estos tres considerados brevemente en las tres secciones cronológicas en que cae este período.

La Revolución Francesa (1789-1815)

La historia de Europa está ligada a la Revolución Francesa durante la primera parte de este período. En el siglo XVIII apareció un creciente reconocimiento del pueblo común por toda Europa de que el absolutismo y la opresión del estado y la iglesia eran grandemente responsables de su depresión económica y su condición social. La corrupción y el lujo en los altos puestos de la iglesia y el estado con­trastaban grandemente con la necesidad y sufrimientos de las clases bajas.

Esto era particularmente cierto en Francia. La Iglesia Romana poseía la mitad de las tierras de Francia, y era tan reprensible como el estado secular por su trato al pueblo. Había resentimiento general contra los diversos diezmos impuestos por la iglesia, contra la riguro­sa represión de los disidentes religiosos, y contra las estériles órdenes monacales. La arbitraría política nacional y los disipados hábitos personales de los reyes Luis XIV, XV, y XVI (de 1643 a 1793) trajeron a Francia al borde de la bancarrota. Para imponer impuestos adicionales, el rey se vio obligado a convocar una asamblea de los Estados Generales, un congreso formado de clero, la nobleza, y los comunes. Los representantes del pueblo común, conocidos como el Tercer Estado, se apoderaron del control y por su audacia y certera representación del estado de la época tuvieron éxito en iniciar una reforma radical. El 21 de septiembre de 1792, Francia se convirtió en República, y cuatro meses después el rey fue ejecutado.

Como reacción contra la intensa oposición de la Iglesia Romana, la nueva república se levantó sobre líneas ateístas al principio, pero gradualmente fue cediendo hasta permitir el culto religioso. Napoleón Bonaparte, un general francés, resultó victorioso al derrotar una coa­lición de otros poderes que intentaban echar abajo la Revolución Francesa. En 1798 Napoleón invadió Italia y deshizo el estado papal, y puso prisionero en París al papa Pío VI, donde muy pronto murió. Napoleón fue coronado emperador en 1804. Sus victorias y diplomacias cambiaron el mapa de Europa. Sin embargo, finalmente fue derrotado por una coalición de poderes y exilado a la Isla de Santa Elena en 1815. El Congreso de Viena (1815) se esforzó por restaurar el mundo que Napoleón había desarreglado. Se inició un período de conservatismo político reaccionario y de romanticismo en la literatura y la religión.

La Iglesia Católica Romana. — En Francia la misma revolución hizo trizas a la Iglesia Romana en sus propiedades, su establecimiento sus diezmos y sus impuestos papales, y su sistema monástico. La reorganización de la vida religiosa en Francia en 1790 por la Asamblea Nacional, ignoró en efecto las diferencias religiosas. En el reino del terror de los dos años siguientes, cientos, tal vez miles de fieles sacerdotes ca­tólicos romanos fueron asesinados. En la reacción después de 1795, sin embargo, a los católicos y a los otros se les permitieron privilegios para tener cultos. En 1795 el papa Pío VI se unió con los dirigentes europeos para preparar un ejército contra Francia. Napoleón Bonaparte derrotó la coalición, capturó Roma en 1798, y puso prisionero al papa en Francia, donde murió en 1799.

En 1801 el nuevo papa, Pío VII (1800-20) consiguió un consentimiento de Napoleón de restaurar la Iglesia Romana en Francia bajo li­mitaciones radicales, pero Napoleón abrogó la mayor parte de esto con sus interpretaciones arbitrarias. En 1809 él anexó el estado papal a Francia. Cuando el papa protestó, fue puesto prisionero. En 1813 él obligó al papa a firmar un acuerdo que permitiera la anexión, pero en el desastre en Rusia, Napoleón perdió su poder coercitivo. El papa repu­dió su firma y en 1814 restauró la orden jesuita. Aunque la supresión de esta orden en 1773 había significado teóricamente la total abolición, se encontró que estaba completamente organizada y en casi completa fuerza para entrar en batalla. El cardenal Consalvi representó al papado en el Congreso de Viena en 1815, y pudo conseguir la devolu­ción de todo lo que Napoleón había quitado a la Iglesia Romana.

Luteranismo. — La Revolución Francesa afectó grandemente a los luteranos en los Estados Alemanes. La guerra y los sufrimientos reve­laron que el escepticismo y la infidelidad no eran suficientes para ha­cer frente a las necesidades del espíritu humano, y las multitudes se volvieron una vez más a la fe religiosa. El Santo Imperio Romano se deshizo en 1806, estimulando el fortalecimiento de estados indepen­dientes como Austria, Prusia, y Bavaria. Más tarde en el siglo esto con­tribuyó a la unificación del pueblo alemán bajo el liderazgo de Prusia.

Calvinismo. — El calvinismo en Europa también sintió el golpe de la Revolución Francesa. Ya el escepticismo había debilitado este gru­po en Francia, Suiza, los Estados Alemanes, y los Países Bajos. Las in­estables condiciones políticas que siguieron hasta el Congreso de Viena en 1815 trajeron desorganización e incertidumbre al calvinismo continental.

Reacción y Continuación del Conflicto (1815-70)

Durante una década después del Congreso de Viena, la reacción contra la revolución y los movimientos democráticos fue evidente en la diplomacia y la actividad de los grandes poderes. Los sentimientos nacionales, sin embargo, no pudieron ser suprimidos por mucho tiem­po. Dos veces más Francia disparó explosivos movimientos nacionalis­tas en 1830 y en 1848, en su búsqueda de un gobierno sensible y estable. Holanda (1815), Bélgica (1830), y Grecia (1832) establecieron gobiernos autónomos, y otros iniciaron su camino hacia la existencia como estados.

Los Estados Alemanes dieron la clave para los importantes eventos de la última parte de este período. El Congreso de Viena había ayudado a la formación de una unión alemana (Bund) compuesta de treinta y cinco estados, y después se organizó una Unión Alemana del Norte encabezada por Prusia. En 1870 Prusia declaró la guerra a Francia, y la victoria trajo la organización de la moderna nación alemana. Por curioso que parezca, durante la guerra franco-prusiana, el gobierno francés dio el paso que llevó a la fundación de un estado italiano unificado. La corte papal había empleado soldados franceses para proteger el estado papal. Cuando París estaba amenazado en 1870, Francia ordenó que estos soldados regresaran a su patria, y los patriotas italianos pudieron vencer a Roma y unificar las diversas sec­ciones de la península.

La Iglesia Católica Romana. — La reacción contra los excesos de la Revolución Francesa produjo gran prestigio a la Iglesia Católica Ro­mana como un factor de conservación y estabilización. León XII (1821-29) pudo negociar concordatos o acuerdos favorables con la mayoría de las naciones importantes, incluyendo estados protestantes. Los católicos recibieron completa libertad en Inglaterra el año de la muerte de León, y durante todo el período tuvieron lugar permisos de la Iglesia de Inglaterra para la Iglesia Romana.

Otra característica de este período fue la continuación de los es­tallidos antiprotestantes del papado. En 1816 Pío VII denunció las so­ciedades bíblicas como instrumentos diabólicos para socavar la reli­gión. En mayo de 1824, León XII publicó conceptos similares y llamó sus traducciones (dé las sociedades) "evangelio del diablo". En 1826 él anunció que "cualquiera que estuviera separado de la Iglesia Ca­tólica Romana, sin importar cuan intachable pudiera ser en otros aspectos de su vida, por esta sola ofensa estaba separado de la unidad Cristo, no tenia parte en la vida eterna, y la ira de Dios estaba sobre él”. Pío VIII (1829-30) también incluyo la libertad de conciencia y las sociedades bíblicas entre otros males. Gregorio XVI (1831-46) calificó la libertad religiosa de locura demencia. Estas declaraciones formaron el fondo para el arrollador "Compendio de Errores" de Pío IX, que será considerado en breve. En este período, el movimiento "conocido como ultramontanismo" también alcanzó su cumbre. La pa­labra es una referencia geográfica a la dominación papal. La restaura­ción de los jesuítas en 1814 fue un gran paso en esa dirección. La reacción conservadora después del Congreso de Viena lo favoreció también. El movimiento llegó a su cumbre durante el pontificado de Pío IX (1846-78). De manera muy singular, sus victorias doctrinales; dentro de la Iglesia Romana y sus derrotas políticas del exterior se unie­ron para exaltarlo a él y al papado hasta cumbres de aquí en adelante inaccesibles. Su estrategia en su victoria doctrinal fue planeada cuidadosamente y bien ejecutada. Pío se convirtió en papa en 1846 durante un período político muy tormentoso. En 1849, aprovechando la general veneración católica (y en algunos casos verdadera adoración) de María, la madre de Jesús, Pío envió comunicados a todos los obispos católicos romanos preguntándoles si deseaban que el papa preparara una declaración autorizada con referencia a María que mostrara sus propias opiniones, diciendo, "Vosotros sabéis muy bien, venerables hermanos, que toda la base de nuestra fe está puesta en la santa Virgen... Dios la ha revestido de la plenitud de todo bien, para que en adelante, si hay en nosotros alguna esperanza, si hay al­guna gracia, si hay alguna salvación, debamos recibirla solamente de ella, según la voluntad del que nos dará la posesión de todas las co­sas por María."

Después de recibir la aprobación de la gran mayoría de los obis­pos, el 8 de diciembre de 1854, Pío definió el dogma oficial. Debe recordarse que un canon es una ley eclesiástica que puede ser cambia­da subsecuentemente si las circunstancias lo autorizan, pero un dog­ma es una declaración oficial de la verdad que no puede ser cambia­da o alterada y que debe ser creída por todos los fieles como una con­dición para la salvación. Esta fue la primera ocasión que un dogma ha sido promulgado por un papa sin la autoridad del concilio general. Pío pretendía que este dogma había sido revelado por Dios y debía ser creído firme y constantemente por todos los fieles. Afirmaba que "la muy bendita Virgen María, en el primer instante de su concepción, por una singular gracia y privilegio del Dios todopoderoso, por la in­tuitiva percepción de la raza humana, era guardada inmune de cual­quier contaminación del pecado original". La mariolatría fue llevada así un paso adelante. La tradición romana la ha declarado sucesiva­mente una virgen perpetua, enseguida la liberó de pecado después de la concepción de Cristo, después extendió esa libertad de pecado a su propio nacimiento, y este dogma la declaró sin pecado heredita­rio. Quedo para el siglo XX la proclamación de su ascensión corporal al cielo, a su muerte.

En 1846 Pío IX emitió su "Compendio de Errores", que recapitu­laba las encíclicas de los papas inmediatamente anteriores y ponía la lista al día. Además de condenar las sociedades bíblicas, las escuelas públicas, y la libertad de conciencia, específicamente denunció la se­paración de la iglesia y el estado, insistió en que los pontífices roma­nos y los concilios ecuménicos nunca habían errado al definir la fe y la moral, y reclamó el derecho de usar la fuerza para llevar a cabo la política papal. El siguiente papa (León XIII) declaró que este compendio que denunciaba los llamados errores era emitido en condiciones* de infalibilidad.

En 1870 se tuvo el que puede haber sido el último de los conci­lios ecuménicos de la Iglesia Católica Romana. Prácticamente Pío IX arregló todos los detalles antes que el concilio fuera convocado. Pese a vigorosas protestas de una respetable minoría de obispos que se rehusaron a ser obligados, el concilio aprobó cuatro decretos. El primero, afirmaba que Simón Pedro fue hecho por Cristo cabeza visible de la iglesia, tanto en honra como en jurisdicción. El segundo identifi­caba al obispo romano como el perpetuo sucesor de Pedro, dotado del todos los privilegios de Pedro. El tercero pretendía que el pontífice romano tiene inmediato y completo poder sobre toda la iglesia por todo el mundo. El último afirmaba que cuando el papa habla excátedra (desde el trono) al definir una doctrina concerniente a la fe y la meral para ser sostenida por la iglesia universal, es infalible. La declara] ción terminaba con la afirmación de que' cualquiera de tales definiciones del papa (sin un concilio) es irreformable.

La estrategia que había ocupado el pensamiento de Pío IX muchos años ha sido cumplida. Mediante sagaz diplomacia el había declarado una enseñanza popular que tuviera fuerza dogmática, la concurrencia de un concilio ecuménico. Esto preparó el camino continuar la dominación papal. Esta declaración de infalibilidad 1870 volvió inútiles otros concilios ecuménicos. Todas las definición excátedra de fe y moral del papa romano tenían ahora la fuerza dogmas. La declaración de esta infalibilidad es muy ambigua, lo se ajusta exactamente al propósito de los proponentes jesuitas de la ción. Cuando el siguiente papa "infalible" León XIII, declaró que "Compendio de Errores" de 1864 era excátedra, el puede haber colocado, sin embargo, a la Iglesia Romana en tal posición que estará nuevamente en aprietos, particularmente los católicos americanos pretenden aceptar la doctrina de la separación de la iglesia y el do, y algunos que defienden de dientes afuera la libertad de conciencia, ideales americanos básicos.

Este desarrollo doctrinal ocurrió durante un período de revolución política. El estado papal había separado por más de mil las secciones norte y sur de la península italiana. Patriotas italianos como Víctor Emmanuel y Garibaldi deseaban fervientemente unificar toda la península y hacer de Roma la capital secular de la nación uni­ficada. El papado resistió vigorosamente. Sin embargo, la revolución popular en la península ya había estallado cuando Pío IX llegó al tro­no papal. En un esfuerzo por aplacar al pueblo, Pío concedió algunas reformas en el gobierno papal pero nada menos que la entrega total satisfarían a los patriotas del sur. Entre 1859 y 1866, mediante diplo­macia y guerra, Víctor Emmanuel pudo conseguir cuatro quintas par­tes de las tierras papales, y dejó únicamente Roma y sus alrededores en manos papales. Cuando Francia fue obligada a retirar sus tropas de Roma para defender París, Emmanuel venció la resistencia que que­daba y capturó Roma, e hizo de ella la capital nacional de una Italia unida.

Los patriotas italianos trataron de aplacar a Pío, pero él nunca se reconcilió por la pérdida de la administración temporal, y se negó a dejar el Vaticano, que, aunque había sido derrotado, se le permitió retener El conspiró por la devolución del estado papal hasta su muer­te en 1878. Los papas siguientes mantuvieron la pretensión de ser pri­sioneros en el Vaticano hasta1529. A pesar de la humillación personal en su pérdida temporal, el pa­pado fue impulsado grandemente por ella. Muchos amigos de la ver­dadera religión habían instado al papado por quinientos años a dejar la competencia temporal con otras naciones en bien de la influencia espiritual y el bienestar. Los donativos empezaron a volcarse en las ar­cas del pontífice, y toda la maquinaria de la Curia se dirigió al ade­lanto eclesiástico en vez de a la administración secular, y las relacio­nes con los diversos estados nacionales mejoraron grandemente en vis­ta del decreciente poder secular de un papado ambicioso y coercitivo.

Otro interesante resultado de la declaración papal de la infalibi­lidad fue la secesión de la Iglesia Romana de un gran partido que negaba la infalibilidad papal, que incluía a algunos eruditos; muy capa­ces. El grupo tomó el nombre de Antigua Iglesia Católica y alcanzó un número de miembros de tal vez cien mil, pero gradualmente ha dis­minuido en número y nunca ha obtenido la adhesión popular que mu­chos supusieron tendría.

Luteranismo. — La historia del luteranismo europeo a mediados del siglo XIX concierne principalmente con el movimiento hacia la unión de la iglesia y con los desarrollos filosóficos.

El deseo de unidad del rey Federico Guillermo III de Prusia des­pués de la desolación causada por la Revolución Francesa lo llevó a escuchar con simpatía las sugestiones de Schleiermacher y otros cléri­gos dirigentes de que debería intentarse alguna clase de unión eclesiástica. La unión de luteranos y calvinistas en Prusia fue decretada en 1817 y tuvo la aprobación de la gran mayoría de prusia­nos. Por 1827 muchos de los Estados Alemanes habían seguido este ejemplo'. Las Universidades de Wittenberg y de Halle se unieron en una institución en Halle. Una ruidosa minoría protestó contra esta corriente general, particularmente entre los luteranos. Klaus Harnjs dirigió lo que fue conocido como Escuela Confesional en oposición a la unión con la Iglesia Reformada, y en 1841 un número de luteranos se separaron de la iglesia del estado y organizaron la Iglesia Evangéli­ca Luterana de Prusia. El luteranismo en otras partes de Europa, par­ticularmente en los países escandinavos, continuó contagiado por el racionalismo.

Debe recordarse que el racionalismo había traído al escepticismo y al ateísmo al frente durante el último período del cristianismo euro­peo (de 1648 a 1789). Emmanuel Kant (1724-1804), aunque un pro­ducto de la Iluminación (como era llamado el racionalismo) modificó el craso intelectualismo de Wolff al limitar el área de los detalles filosóficos a los fenómenos, y al concebir al hombre como más que—una mente. Hegel (1770-183Í) se fue por otras direcciones, pero, esencial­mente, por su optimismo filosófico y su teoría del desarrollo dio gran ímpetu a una posición media. F. E. D. Schleiermacher (1768-1834) afectados profundamente muy temprano por el pietismo alemán, die­ron un gran paso para aliviar el antagonismo entre el racionalismo y el sobrenaturalísimo al hacer de la religión una experiencia interior, la conciencia de absoluta dependencia de Dios. Su sistema deja mucho que desear para los que creían en la realidad objetiva de un Dios amante y personal, pero dio cierta respetabilidad a los credos del cristianismo. Soren Kierkegaard (1813-55), el "danés melancóli­co", puso los fundamentos para una nueva formulación teológica du­rante este período, pero no fue descubierto por un siglo.

Calvinismo. — Los lamentables efectos del racionalismo se ven en las luchas de las iglesias de este período, siguiendo las enseñanzas de Calvino. En la misma Génova, el lugar de nacimiento del calvinismo, la 'Venerable compañía" del clero se rehusó a ordenar candidatos en 1817 si ellos creían las mismas cosas en que Galvino hizo énfasis: la dei­dad de Cristo, el pecado original, y la predestinación. El resultado fue un cisma, y los conservadores organizaron congregaciones libres e independientes. El movimiento se esparció por toda Suiza y más allá, por el resto del período. Los dirigentes de este movimiento conservador en los cantones suizos fueron Alejandro Vinet (1797-1847) Federico Godet (1812-1900).

Los calvinistas franceses tuvieron la misma experiencia. El libera­lismo teológico prevaleció de tal manera en la Iglesia Reformada de Francia que Federico Monrod y el Conde Gasparin organizaron en 1849 la Iglesia Francesa Reformada Libre.

Una historia similar puede contarse de los Países Bajos. Antes de 1834 casi todas las iglesias reformadas estaban incluidas en la iglesia establecida. El liberalismo y el escepticismo religioso reinaban. Isaac da Costa (1798-1860), un convertido del judaísmo, se hizo evangelis­ta del calvinismo ortodoxo. De 1834 en adelante, un gran número de iglesias dejaron la Iglesia Reformada establecida y se unieron con las congregaciones conservadoras, que finalmente fueron reconocidas en 1869 como la Iglesia Reformada Cristiana. Muchos calvinistas conservadores permanecieron dentro de la institución más antigua con la esperanza de hacerla retroceder. Sin embargo, después de medio si­glo de lucha, éstos también se separaron de la iglesia establecida y más tarde se unieron con el grupo de los cristianos reformados. Otro parti­do que surgió del racionalismo de este período fue conocido como la escuela Groeningen, que hacía énfasis en el amor como fundamental en la religión. Eran indiferentes a las doctrinas calvinistas ortodoxas.

El Nuevo Siglo (de 1870 hasta el presente)

Este período final ha sido notable por el rápido ascenso de Alemania y Rusia hasta el frente como potencias mundiales. La Primera Guerra Mundial (1914-18) surgió directamente de las alianzas milita­res tan estrechamente entrelazadas, destinadas a mantener el equili­brio del poder. El nacionalismo arrebatado, los antiguos odios y riva­lidades, la carrera armamentista, y los impulsos irresponsables completaban el explosivo cuadro en 1914. La chispa surgió en un inciden­te en los Balcanes, y la guerra empezó el verano de 1914. Alemania y sus aliados fueron finalmente denotados. Después de la guerra Ale­mania se convirtió en república por diez años. Las manifiestas iniqui­dades del tratado de paz y la difícil depresión económica de los pri­meros años de la década de 1930 alentaron la ascensión de Adolfo Hitler y del partido nacional socialista en Alemania. La Segunda Guerra Mundial empezó en septiembre de 1939. La coalición alemana fue derrotada en 1945. El uso de bombas atómicas al final de la guerra marcó el principio de una nueva era.

La Iglesia Católica Romana.— A pesar de que la Primera Guerra j Mundial invalidó seriamente las más fuertes potencias continentales católicas romanas, a la iglesia le fue sorprendentemente bien en el conflicto y apareció más fuerte en algunos respectos después de la guerra que antes. La aparición del partido nazi bajo Hitler en 1933 marcó el principio de la represión de los católicos en Alemania, que continué hasta el fin de este período. Al mismo tiempo, la amenaza del comu­nismo ruso apareció claramente a la vista. En el mismo fin del período Rusia envolvió a muchas de las pequeñas naciones eslavas vecinas en la esfera de su influencia, y reprimió en cada caso a la Iglesia Romana en favor de la Iglesia Ortodoxa Oriental.

Internamente la actividad de la Iglesia Romana puede recapitularse bajo tres títulos: lucha con el modernismo, censuras contra protestantismo, y relaciones con estados seculares.,

León XIII (1878-1903) sucedió a Pío IX y fue uno de los papas más capaces de este período. Aunque algunas veces él es calificado "papa moderno" porque desplegó interés en estudios clásicos y científicos y permitió que los clérigos liberales dirigieran reformar sociales un estudio cuidadoso de su vida y su obra muestra que él continuó dogmatismo medieval de sus predecesores. En 1897 él puso en marcha una encíclica que censuraba todos los libros condenados antes 1600, aunque pudieran no haber sido incluidos en listas posteriores libros prohibidos. León permitió solamente estudios bíblicos y cien tíficos que no impugnaran el dogma de la Iglesia Católica.

Pío X (1903-14) fue elegido probablemente como reacción León. Tenía poco aprecio por la erudición y la educación elevada. Mi cha de la obra de León fue virtualmente destruida por la hostilidad personal y cultural de Pío X. En 1907 él publicó un nuevo compendio que condenaba el modernismo. Su encíclica del mismo año atacaba vi­gorosamente el modernismo dentro de la Iglesia Romana. Pío abogó por un regreso a la filosofía escolástica y demandó el rechazamiento de los que desearan estudiar derecho canónico, excepto a los que tenían un fondo escolástico. Cualquier mancha de modernismo era suficiente para el rechazamiento de un maestro en seminarios o universidades católicos y la expulsión de los que ya estaban en estas instituciones. Los obispos debían esforzarse por impedir la publicación de libros modernistas y eliminarlos de las escuelas. Todas las reuniones de sacer­dotes debían ser investigadas para ver que el modernismo no tuviera lugar. Benedicto XV (1914-22) continuó la pelea contra el modernismo, como lo hicieron Pío XI (1922-39) y Pío XII (1939-1958).

Este ha sido un período de continuos ataques del papado contra el protestantismo. León XIII se excedió al aprobar la inquisición es­pañola de la edad media, al calificar las llamas como "benditas". El alabó al infame Torquemada, el perverso director de la inquisición española, por su "muy prudente celo e invencible virtud". En 1896 León denunció la ordenación y sucesión anglicanas, condenando tanto la forma como la intención. El inició el punto de vista típicamente ro­mano relativo a la tolerancia religiosa, que afirma que cuando los protestantes tienen el control de una nación, los católicos deben ser tole­rados de acuerdo con la política general protestante de tolerancia reli­giosa; por otra parte, cuando los católicos tienen el control, debe se­guirse la política católica de no tolerancia. Pío X desaprobó vigorosa­mente toda lectura y estudio de la Biblia. Su ataque en 1910 contra los reformadores y sus seguidores Como "enemigos de la causa de Cristo" levantó considerable antagonismo. Benedicto XV continuó la lucha papal contra el protestantismo.

El papa León XIII tuvo mucho éxito al establecer relaciones amistosas con algunos de los estados. Mediante diplomacia táctica y laboriosos esfuerzos de los jesuitas, el papado hizo amigos de Bélgi­ca, España, Francia, Inglaterra, Rusia, y los Estados Unidos. Sus su­cesores no fueron tan afortunados. Bajo Pío X y Benedicto XV Roma recibió severos golpes. En 1905 Francia promulgó leyes que separaban la iglesia y el estado. La propiedad eclesiástica fue confiscada, y fi­nalmente se retiró la ayuda financiera a la religión. Además, las revoluciones en Portugal y México redujeron el prestigio del papa. El golpe fue particularmente radical en la republica de México. Su nueva constitución de 1917 separo la iglesia y el estado y confisco las propiedades eclesiásticas. Todos los oficiales y sacerdotes católicos romanos fueron exiliados.

Se había esperado que el concordato de 1929 entre Pio XI y el gobierno italiano trajera relaciones pacificas entre los partidos. Debe recordarse que en 1870 los patriotas italianos capturaron Roma, el último de los territorios papales fuera de los pocos acres que constituyen el Vaticano. Desde entonces los papas se negaron a dejar esta área, llamándose prisioneros. En 1929 Mussolini convino en pagar al papado una indemnización de 87, 500,000 dólares, añadir unos cuantos acres a los terrenos del Vaticano, y reconocer la ciudad del Vaticano como estado libre. Sin embargo, la controversia más amarga se continúo después porque cada parte no estaba dispuesta a cumplir el acuerdo. En 1946 la monarquía fue derrocada y se adoptó un gobierno republicano. Teóricamente la Iglesia Romana no era más favorecida que cualquier otro grupo religioso, pero en la práctica el fondo católico del pueblo dio a la Iglesia Romana un lugar favorito.

En 1931 en España también fue reemplazada la monarquía por una república, y la constitución estipuló la separación de la iglesia y el estado, dando esperanzas de que se practicaría la igualdad religiosa para todos los grupos. La Guerra Civil empezó en 1936, y en 1939 lle­gó a ser dictador el general Franco, procatólico. La Iglesia Católica Romana se hizo dominante otra vez como religión establecida.

En Francia la Iglesia Católica Romana, la única religión de una gran mayoría del estado, es ignorada por la mayoría de sus adherentes, y tiene poca vitalidad.

Entre las dos guerras, la Iglesia Romana peleó valientemente contra los nazis, sin mucho éxito.

El Luteranismo. —El luteranismo de Europa ha padecido severas pruebas este período. La reforma de Lutero fue plantada en un ambiente de granjeros y campesinos y había esperado que el benevolente príncipe de un estado comparativamente pequeño mantuviera pureza y bienestar de la Iglesia Luterana en su área. Después de 1870 vinieron cambios radicales. La tardía unificación de Alemania en una sola nación requirió considerable reajuste, hasta el punto de la organización y el control luterano. La rápida industrialización de Alemania y la revolución mecánica también lanzaron sobre el luteranismo europeo nuevas normas sociales y económicas que demandaron res­puesta rápida y radical. Al mismo tiempo de este desafío, el militaris­mo y la guerra paralizaron o reclutaron el caudillaje luterano. La Constitución de Weimar adoptada por la República Alemana después de la Primera Guerra Mundial estipulaba la separación de la iglesia y el estado, aumentando las penalidades del luteranismo tradicional. La vitalidad del movimiento de Lutero disminuyó lentamente en las primeras décadas del nuevo siglo. Se ha estimado que el 75 por ciento de los cristianos nominales de Alemania en los años veinte eran indiferentes a la religión.

La aparición de los Nazis en 1933 produjo problemas adicionales. Los esfuerzos de Hitler por gobernar tanto a las iglesias luteranas como a las reformadas en beneficio del estado produjeron el cisma y el conflicto. Se hicieron intentos de paganizar el cristianismo para exaltar factores raciales y nacionales. El mismo Hitler estaba deseoso de ver una iglesia nacional organizada por un grupo llamado Movimiento de Fe de Cristianos Alemanes, pero la oposición de hombres como Martín Niemóller, pastor de Berlín, ofreció firme resistencia. Se organizo un sínodo confesional opuesto a este Movimiento de Fe, que incluía a luteranos y a calvinistas. La Segunda Guerra Mundial res­tringió drásticamente toda la obra cristiana. En los países escandina­vos el luteranismo se ha mantenido como la religión de la mayoría.

El Calvinismo. — Los turbulentos años de las dos guerras y una casi continua contienda ideológica en Europa contribuyeron a la amarga lucha modernista-confesional dentro del calvinismo europeo y minaron la vitalidad de las iglesias reformadas del Continente. Es cierto que el calvinismo estaba mejor preparado por su perspectiva ge­neral para hacer frente a las revoluciones industrial y mecánica del nuevo día que el luteranismo. La separación de la Iglesia Romana del estado en Francia en 1905 también ayudó al calvinismo en esta lucha. Los mismos golpes que sacudieron al luteranismo cayeron sobre el calvinismo. La separación general de la iglesia y el estado ocurrió en los cantones de Suiza, parcialmente por la influencia católica romana; principalmente por causa de la indiferencia.

De Suiza, sin embargo, al fin de la Primera Guerra Mundial surgió una fuerte protesta contra el liberalismo teológico. Karl Barth (1886-1968), pastor de una pequeña iglesia reformada de Suiza, pro­fundamente conmovido por la violencia de una guerra mundial, formuló un sistema teológico que algunas veces ha sido llamado teología de la crisis porque interpretaba los problemas contemporáneos y las convulsiones mundiales como resultado de la confianza del hombre en si mismo y del consecuente descuido de la voluntad de Dios; al­gunas veces llamada teología dialéctica, que se refiere a la total; inca­pacidad del hombre de buscar a Dios y a la necesidad de permitirle a Dios, mediante su soberana gracia, hablarle al hombre; y algunas ve­ces llamada neoortodoxia, que refiere el movimiento a la antigua orto­doxia cristiana Barth exaltaba la soberanía de Dios como trascendente y el pecado del hombre como irresistible. Aunque el sistema de Barth tenía elementos inaceptables para muchos sobrenaturalistas tradicionales, estaba en marcado contraste con el arrogante racionalismo de
la generación anterior y ha sido grandemente influyente en la teo­logía contemporánea.

Iglesia Católica Romana siglo XIX

La Iglesia Católica Romana.— A pesar de que la Primera Guerra j Mundial invalidó seriamente las más fuertes potencias continentales católicas romanas, a la iglesia le fue sorprendentemente bien en el conflicto y apareció más fuerte en algunos respectos después de la guerra que antes. La aparición del partido nazi bajo Hitler en 1933 marcó el principio de la represión de los católicos en Alemania, que continué hasta el fin de este período. Al mismo tiempo, la amenaza del comu­nismo ruso apareció claramente a la vista. En el mismo fin del período Rusia envolvió a muchas de las pequeñas naciones eslavas vecinas en la esfera de su influencia, y reprimió en cada caso a la Iglesia Romana en favor de la Iglesia Ortodoxa Oriental.

Internamente la actividad de la Iglesia Romana puede recapitularse bajo tres títulos: lucha con el modernismo, censuras contra protestantismo, y relaciones con estados seculares.,

León XIII (1878-1903) sucedió a Pío IX y fue uno de los papas más capaces de este período. Aunque algunas veces él es calificado "papa moderno" porque desplegó interés en estudios clásicos y científicos y permitió que los clérigos liberales dirigieran reformar sociales un estudio cuidadoso de su vida y su obra muestra que él continuó dogmatismo medieval de sus predecesores. En 1897 él puso en marcha una encíclica que censuraba todos los libros condenados antes 1600, aunque pudieran no haber sido incluidos en listas posteriores libros prohibidos. León permitió solamente estudios bíblicos y cien tíficos que no impugnaran el dogma de la Iglesia Católica.

Pío X (1903-14) fue elegido probablemente como reacción León. Tenía poco aprecio por la erudición y la educación elevada. Mi cha de la obra de León fue virtualmente destruida por la hostilidad personal y cultural de Pío X. En 1907 él publicó un nuevo compendio que condenaba el modernismo. Su encíclica del mismo año atacaba vi­gorosamente el modernismo dentro de la Iglesia Romana. Pío abogó por un regreso a la filosofía escolástica y demandó el rechazamiento de los que desearan estudiar derecho canónico, excepto a los que tenían un fondo escolástico. Cualquier mancha de modernismo era suficiente para el rechazamiento de un maestro en seminarios o universidades católicos y la expulsión de los que ya estaban en estas instituciones. Los obispos debían esforzarse por impedir la publicación de libros modernistas y eliminarlos de las escuelas. Todas las reuniones de sacer­dotes debían ser investigadas para ver que el modernismo no tuviera lugar. Benedicto XV (1914-22) continuó la pelea contra el modernismo, como lo hicieron Pío XI (1922-39) y Pío XII (1939-1958).

Este ha sido un período de continuos ataques del papado contra el protestantismo. León XIII se excedió al aprobar la inquisición es­pañola de la edad media, al calificar las llamas como "benditas". El alabó al infame Torquemada, el perverso director de la inquisición española, por su "muy prudente celo e invencible virtud". En 1896 León denunció la ordenación y sucesión anglicanas, condenando tanto la forma como la intención. El inició el punto de vista típicamente ro­mano relativo a la tolerancia religiosa, que afirma que cuando los protestantes tienen el control de una nación, los católicos deben ser tole­rados de acuerdo con la política general protestante de tolerancia reli­giosa; por otra parte, cuando los católicos tienen el control, debe se­guirse la política católica de no tolerancia. Pío X desaprobó vigorosa­mente toda lectura y estudio de la Biblia. Su ataque en 1910 contra los reformadores y sus seguidores Como "enemigos de la causa de Cristo" levantó considerable antagonismo. Benedicto XV continuó la lucha papal contra el protestantismo.

El papa León XIII tuvo mucho éxito al establecer relaciones amistosas con algunos de los estados. Mediante diplomacia táctica y laboriosos esfuerzos de los jesuitas, el papado hizo amigos de Bélgi­ca, España, Francia, Inglaterra, Rusia, y los Estados Unidos. Sus su­cesores no fueron tan afortunados. Bajo Pío X y Benedicto XV Roma recibió severos golpes. En 1905 Francia promulgó leyes que separaban la iglesia y el estado. La propiedad eclesiástica fue confiscada, y fi­nalmente se retiró la ayuda financiera a la religión. Además, las revoluciones en Portugal y México redujeron el prestigio del papa. El golpe fue particularmente radical en la republica de México. Su nueva constitución de 1917 separo la iglesia y el estado y confisco las propiedades eclesiásticas. Todos los oficiales y sacerdotes católicos romanos fueron exiliados.

Se había esperado que el concordato de 1929 entre Pio XI y el gobierno italiano trajera relaciones pacificas entre los partidos. Debe recordarse que en 1870 los patriotas italianos capturaron Roma, el último de los territorios papales fuera de los pocos acres que constituyen el Vaticano. Desde entonces los papas se negaron a dejar esta área, llamándose prisioneros. En 1929 Mussolini convino en pagar al papado una indemnización de 87, 500,000 dólares, añadir unos cuantos acres a los terrenos del Vaticano, y reconocer la ciudad del Vaticano como estado libre. Sin embargo, la controversia más amarga se continúo después porque cada parte no estaba dispuesta a cumplir el acuerdo. En 1946 la monarquía fue derrocada y se adoptó un gobierno republicano. Teóricamente la Iglesia Romana no era más favorecida que cualquier otro grupo religioso, pero en la práctica el fondo católico del pueblo dio a la Iglesia Romana un lugar favorito.

En 1931 en España también fue reemplazada la monarquía por una república, y la constitución estipuló la separación de la iglesia y el estado, dando esperanzas de que se practicaría la igualdad religiosa para todos los grupos. La Guerra Civil empezó en 1936, y en 1939 lle­gó a ser dictador el general Franco, procatólico. La Iglesia Católica Romana se hizo dominante otra vez como religión establecida.

En Francia la Iglesia Católica Romana, la única religión de una gran mayoría del estado, es ignorada por la mayoría de sus adherentes, y tiene poca vitalidad.

Entre las dos guerras, la Iglesia Romana peleó valientemente contra los nazis, sin mucho éxito.

El Luteranismo. —El luteranismo de Europa ha padecido severas pruebas este período. La reforma de Lutero fue plantada en un ambiente de granjeros y campesinos y había esperado que el benevolente príncipe de un estado comparativamente pequeño mantuviera pureza y bienestar de la Iglesia Luterana en su área. Después de 1870 vinieron cambios radicales. La tardía unificación de Alemania en una sola nación requirió considerable reajuste, hasta el punto de la organización y el control luterano. La rápida industrialización de Alemania y la revolución mecánica también lanzaron sobre el luteranismo europeo nuevas normas sociales y económicas que demandaron res­puesta rápida y radical. Al mismo tiempo de este desafío, el militaris­mo y la guerra paralizaron o reclutaron el caudillaje luterano. La Constitución de Weimar adoptada por la República Alemana después de la Primera Guerra Mundial estipulaba la separación de la iglesia y el estado, aumentando las penalidades del luteranismo tradicional. La vitalidad del movimiento de Lutero disminuyó lentamente en las primeras décadas del nuevo siglo. Se ha estimado que el 75 por ciento de los cristianos nominales de Alemania en los años veinte eran indiferentes a la religión.

La aparición de los Nazis en 1933 produjo problemas adicionales. Los esfuerzos de Hitler por gobernar tanto a las iglesias luteranas como a las reformadas en beneficio del estado produjeron el cisma y el conflicto. Se hicieron intentos de paganizar el cristianismo para exaltar factores raciales y nacionales. El mismo Hitler estaba deseoso de ver una iglesia nacional organizada por un grupo llamado Movimiento de Fe de Cristianos Alemanes, pero la oposición de hombres como Martín Niemóller, pastor de Berlín, ofreció firme resistencia. Se organizo un sínodo confesional opuesto a este Movimiento de Fe, que incluía a luteranos y a calvinistas. La Segunda Guerra Mundial res­tringió drásticamente toda la obra cristiana. En los países escandina­vos el luteranismo se ha mantenido como la religión de la mayoría.

El Calvinismo. — Los turbulentos años de las dos guerras y una casi continua contienda ideológica en Europa contribuyeron a la amarga lucha modernista-confesional dentro del calvinismo europeo y minaron la vitalidad de las iglesias reformadas del Continente. Es cierto que el calvinismo estaba mejor preparado por su perspectiva ge­neral para hacer frente a las revoluciones industrial y mecánica del nuevo día que el luteranismo. La separación de la Iglesia Romana del estado en Francia en 1905 también ayudó al calvinismo en esta lucha. Los mismos golpes que sacudieron al luteranismo cayeron sobre el calvinismo. La separación general de la iglesia y el estado ocurrió en los cantones de Suiza, parcialmente por la influencia católica romana; principalmente por causa de la indiferencia.

De Suiza, sin embargo, al fin de la Primera Guerra Mundial surgió una fuerte protesta contra el liberalismo teológico. Karl Barth (1886-1968), pastor de una pequeña iglesia reformada de Suiza, pro­fundamente conmovido por la violencia de una guerra mundial, formuló un sistema teológico que algunas veces ha sido llamado teología de la crisis porque interpretaba los problemas contemporáneos y las convulsiones mundiales como resultado de la confianza del hombre en si mismo y del consecuente descuido de la voluntad de Dios; al­gunas veces llamada teología dialéctica, que se refiere a la total; inca­pacidad del hombre de buscar a Dios y a la necesidad de permitirle a Dios, mediante su soberana gracia, hablarle al hombre; y algunas ve­ces llamada neoortodoxia, que refiere el movimiento a la antigua orto­doxia cristiana Barth exaltaba la soberanía de Dios como trascendente y el pecado del hombre como irresistible. Aunque el sistema de Barth tenía elementos inaceptables para muchos sobrenaturalistas tradicionales, estaba en marcado contraste con el arrogante racionalismo de
la generación anterior y ha sido grandemente influyente en la teo­logía contemporánea

Comienzos de La Iglesia Luterana

Las tierras luteranas sufrieron lo más reñido de la guerra que ter­minó en 1648. Los terribles resultados de esta guerra empobrecieron es­tos estados alemanes por un siglo. La población masculina fue diez­mada, y la constante marcha de ejércitos que vivían fuera de la tierra produjeron la devastación, tanto de los enemigos como de los aliados.

Controversias Doctrinales. — Las ásperas controversias entre los luteranos, después de la muerte de su fundador, apenas subsistieron hasta antes del estallido de la Guerra de los Treinta Años en 1618. La guerra detuvo parcialmente gran parte de la disputa teológica, pero el torrente de palabras iracundas pronto explotó otra vez. Esta vez em­pezó con Jorge Calixto (1586-1655), un descendiente espiritual del partido de Felipe Melanchton. La preparación y experiencia de Calix­to lo hicieron apto para desempeñar este puesto. Mediante largos viajes y diversos estudios él aprendió a apreciar a otros grupos cristianos. Para 1630 empezó a disminuir distintivamente las doctrinas luteranas y a sugerir planes para la unión cristiana. Su adversario fue Abraham Calovio (1612-86), cuyo temperamento y preparación le inspiraban una fuerte lealtad al confesíonalismo luterano y lo hacían aborrecer todo lo que Calixto defendía. Esta controversia, que anunciaba una di­visión similar pero menos amarga entre los luteranos americanos, en­volvió mucho de la vitalidad y atención del luteranismo continental de este período.

Pietismo. — Dentro del luteranismo, un fruto de la depresión eco­nómica y de las condiciones religiosas que siguieron a Westfalia fue un intento de traer una renovación vital del cristianismo práctico. El pie­tismo representa una reacción contra el rígido escolasticismo intelec­tual y un esfuerzo para volver a los principios bíblicos. No era un mo­vimiento aislado. Inglaterra tenía una especie de contraparte en sus avivamientos puritanos y wesleyanos. Los dirigentes del pietismo en­tre los luteranos fueron Felipe Jacob Spener (1635-1705) y Augusto Hermán Francke (1663-1727). Spener fue el iniciador, aunque Francke llevó el movimiento a su más grande éxito. Ninguno de estos hombres deseaba separarse de la iglesia luterana, sino reformarla desde adentro. Como pastor de Frankfort en 1666, Spener vio la diferen­cia entre el verdadero cristianismo del corazón y la mera aceptación formal e intelectual de doctrina que caracterizaba la vida de la iglesia circundante. El introdujo en su Iglesia clases de Biblia y oración en un esfuerzo por revitalizar el vivir cristiano. En 1675 publicó uña obrita titulada Deseos Piadosos, que instaba al cristianismo a ser mas personal, escriturario, práctico, y amante. Los hermanos luteranos acusa­ron a Spener de inclinarse a las doctrinas calvinistas y de separarse de la fe luterana.

Francke siguió adelante con su obra. Tuvo una experiencia de conversión en 1688 y se volvió fuertemente evangelista y piadoso. Su obra más grande la hizo en la Universidad de Halle. Mientras estuvo allí tradujo el cristianismo en una manera práctica de vivir, fundando un orfanato y dando oportunidades educativas para miles de mucha­chos, desde la escuela elemental hasta la universidad. De este centro surgieron los primeros vislumbres del misionero moder­no cuando en 1705 proveyó, los primeros misioneros para la misión danesa en la India. De igual manera, Enrique M. Muhlenberg, probable­mente el luterano americano antiguo más sobresaliente, vino de Halle en 1742.

Además, la obra de Spener y Francke produjo la fundación de los Hermanos Moravos. El conde Nicolás Ludwig von Zinzendorf (1700-60) fue criado por su abuela pietista y recibió su educación elemental en la institución de Francke en Halle. El permitió que dos familias de Hermanos Bohemios sé establecieran en su estado en Sajonia. Intere­sado, se unió a su grupo y asumió la dirección. Es interesante notar 3ue él consiguió sucesión episcopal tanto de fuentes luteranas como e reformadas. Zinzendorf deseaba establecer una asociación cristia­na de todos los verdaderos cristianos de todas las iglesias. Fue des­terrado de Sajonia por las autoridades del estado en 1736, y aprove­chó la ocasión para visitar a los Hermanos Moravos, como se llamaba su grupo, en Inglaterra y América. En 1742, para su gran disgusto, su comunidad en Sajonia se organizó como iglesia separada durante su ausencia. A él se le permitió regresar a su hogar en 1749. El celo y la actividad misionera de los Hermanos Moravos fue muy pronunciada durante el siglo XVIII.

Más allá de su propia vida organizada, el pietismo tenía con­siderable influencia. Le dio un énfasis renovado al estudio de las Es­crituras y exaltó el lugar de la experiencia de conversión. Como reac­ción contra sus conceptos, algunos de sus oponentes prepararon el ca­mino para el racionalismo.

Racionalismo. — Durante el período medieval los filósofos cristia­nos habían batallado con el asunto de la relación entre la razón hu­mana y la revelación divina. Particularmente cuando la razón parecía estar en conflicto con alguna área de revelación este problema se vol­vía agudo. Muchos cristianos consideraban que la síntesis de Tomás de Aquino establecía la relación apropiada. Aquino tomó la postura de que la razón debe ir tan lejos como pueda, formando una base para el conocimiento, y que la revelación debe completar entonces la estruc­tura, proveyendo así en un sentido un coronamiento o una terminación del todo. Otras fuerzas, sin embargo, continuaban levantando el proble­ma original. Entre otras cosas, el Renacimiento abrió nuevos mundos de saber y comprensión para los hombres. Además, durante los pasa­dos siglos XV y XVI el movimiento conocido como humanismo volvió a Los hombres crecientemente hacia la fe en sus poderes racionales. En un sentido la misma reforma protestante al combatir la superstición y apelar al razonamiento de los hombres y también al formular confesiones racionales y debatir sobre doctrina, contribuyó al giro hacia la razón. Algunos dirigentes de la Reforma exaltaban la razón humana y atenuaban drásticamente el campo de lo sobrenatural, pero generalmente la lucha era en los términos con respecto a lo sobrenatu­ral básico.

En este período, sin embargo, la acometida contra lo sobrenatural en favor de un racionalismo radical se hizo crítica. Por extraño que pa­rezca, el ataque más severo fue indudablemente lanzado por uno que estaba esforzándose por proteger al cristianismo contra el deísmo de Inglaterra y el escepticismo de Francia. Cristian Wolff (1679-1754) fue criado en la tradición de los filósofos Descartes y Leibnitz, que insistían en que toda verdad es factible de clara demostración y bási­camente es armoniosa. Wolf trataba de traer todos los conceptos filo­sóficos a una auto evidencia y a una claridad incontrovertible, y des­pués se volvió a la teología con el mismo propósito. Al creer que podía hacerlo así, afirmó que las doctrinas cristianas debían ser factibles de demostración con tanta claridad como las proposiciones matemáticas. Esto dejaba a la revelación completamente bajo el imperio del razonamiento humano. A menos que las doctrinas reveladas fueran comple­tamente demostrables a satisfacción de la mente, eran indignas de crédito.

Por causa de estos conceptos Wolff fue echado de su profesorado de filosofía en la Universidad de Halle, pero fue restaurado por el gobernador prusiano, Federico el Grande. El liberalismo y el escepti­cismo estaban ampliamente esparcidos por toda Alemania. La Ilumi­nación, como era llamado el movimiento, gobernó casi supremamente en Alemania por todo este período. La revelación llegó a ser casi sin significado. La demostración racional únicamente era aceptable en la enseñanza de la doctrina cristiana. El curioso sistema religioso de Emanuel Swedenborg (1688-1772) y su iglesia Nueva Jerusalén fueron un resultado directo de este fondo, al intentar él justificar el mundo espiritual al mostrar su correspondencia con el orden natural.

Este movimiento racional alcanzó su cumbre en Emanuel Kant

(1724-1804). Aunque con frecuencia llamado el padre del racionalismo alemán, él introdujo algunos elementos que se desviaban de una interpretación estricta y final de toda la vida. El demolió la idea de Wolff de que todas las verdades deben ser demostrables con ideas cla­ras, y aunque insistía en que la existencia de Dios no puede ser probada objetivamente, no obstante en su Crítica de la Razón Práctica introdujo un imperativo moral en la vida que sugería un gobernador moral del universo. Todo su sistema, sin embargo, descartaba la revelación so­brenatural y hacía de la razón del hombre el criterio final de la verdad. Este período de la vida luterana se cierra con un fuerte racionalismo y un escepticismo religioso esparcido por los estados alemanes.

Calvinismo

El sistema de teología de Calvino era más autoconsistente que el de Lutero, y como consecuencia, hubo muy pocas controversias inter­nas en el siglo que siguió a la muerte de Calvino. Las controversias que se desarrollaron fueron de la naturaleza de revuelta radical contra todo el sistema en vez de desacuerdo con una sola faceta. Un breve vistazo del calvinismo de este período se puede hacer siguiendo un

Suiza. — Se recordará que Calvino empezó su movimiento en Ginebra, por el año 1534. Después de la muerte de Calvino en 1564, su dis­cípulo Teodoro Beza enseñó la predestinación aún más rígidamente. El movimiento no fue muy afectado por la Guerra de los Treinta Años, j Sin embargo, el desarrollo del liberalismo teológico, junto con el escepticismo alemán y francés que rodeaban el área, socavaron grandemente la fe de los calvinistas suizos después de 1750.

Los Países Bajos. — La controversia arminiana del período anterior había disminuido gradualmente. A los disidentes se les permitió en su mayor parte regresar y propagar sus conceptos. En este período vivieron dos teólogos sobresalientes. Hugo Grocio (1583-1645), con frecuencia llamado el fundador del derecho internacional, sintió la mano persecutora del calvinismo extremo. A él se le recuerda por su teoría del sacrificio de Cristo en términos de la vindicación de la majestad del gobierno de Dios. El otro dirigente fue Juan Coccio (1603-69), probablemente el erudito de la Biblia más sobresaliente de esta área. I Coccio popularizó la idea de los ^pactos: el pacto de las obras con Adán que fracasó. Dios hizo un nuevo pacto de gracia en Cristo. Al mediados del siglo XVIII, el calvinismo holandés también era afecta-adversamente por el deísmo, el escepticismo y el racionalismo. La Iglesia Holandesa Reformada fue llevada a América en 1628.

Los Estados Alemanes. —La. Paz de Westfalia reconoció al calvinismo con iguales derechos civiles y eclesiásticos que el catolicismo laño y el luteranismo. Como se ha sugerido antes, sin embargo, la Iglesia Católica Romana intentó vigorosamente recatolizar a tantos idos alemanes como pudiera alcanzar, y tuvieron éxito al reemplazar al calvinismo en algunas áreas. La Iglesia Alemana Reformada también fue afectada grandemente por el materialismo y el escepticismo en el siglo XVIII. Algunos de sus miembros emigraron a América 1746.

Francia. — Francia había estado peleando constantemente [usualmente con España y los Hapsburgo) desde los primeros días " i la Reforma. La Guerra de los Treinta Años dio una victoria casi más de los sueños de los primeros reyes. Francia se convirtió en el poder principal del Continente. Durante el largo reinado de Luís XIV ¡(1643-1715), su meta principal fue establecer el absolutismo real sobre base de nombramiento divino. El desarrolló una Concienzuda organización, un fuerte ejército, y una corte meticulosamente leal. Sus extravagancias echaron grandes cargas sobre el pueblo. Tenía un altísimo concepto de su oficio que no admitía rivalidad. Hizo todo lo que pudo por destruir el calvinismo. Después de la revocación del Edicto de N antes en 1685, los calvinistas huyeron a las montañas Cevennes y organizaron guerrillas de combate contra los católicos. Por un siglo la persecución de calvinistas continuó intermitentemente. Los nombres sobresalientes que se han preservado de este período son los de Antonio Court, el restaurador de la Iglesia Reformada de Francia, y Pablo Rabaut, el apóstol del desierto. Los últimos años de este período trajeron alguna tolerancia mediante los esfuerzos de Roberto Turgot.

Más visto

Haskala. Roberto Fonseca Murillo presenta los comienzos del cristianismo Histórico .Robert A. Baker.

Bienvenido a Haskala QUMRÁN :"La Historia es una sola que se entré tejé con la económia,cultura,creencias, política y Dios la sostiene en el hueco de su mano y tú eres uno de sus dedos"
Haskala Movimiento intelectual en judaísmo europeo del décimo octavo al diecinueveavo siglo. Intentó complementar estudios talmúdicos tradicionales con la educación.El Haskala a veces fue llamado a la aclaración judía. Originó en los judíos prósperos móviles sociales y reformas. Comenzó un renacimiento de la escritura hebrea, de la historia judía y del hebreo antiguo como medio para el restablecimiento del sentido nacional judío.

.

.
Suiza
Religious Political Blogs - BlogCatalog Blog Directory
Visitas periodo
Free counter and web stats

ENLACES PARA SU PROFUNDIDAD SOBRE LA TEMATICA

Información de los países de Europa

.

.

.

Martín Lutero y Juan Calvino

b


Historia de los cuarenta y tres presidentes de los Estados Unidos De América
Directamente desde whitehouse

-

-